Somos la ONG MAP8, dedicada a impulsar acciones que van en directo beneficio del medio ambiente, la movilidad y el pedaleo sustentable. A través de nuestros proyectos, ejecutados en conjunto con comunidades locales, potenciamos la construcción de ciudades más conscientes de su entorno. La ONG tiene experiencia en atención de catástrofes y movilización de voluntarios en bicicleta. Ha participado en la gestión de equipos de voluntarios ciclistas en incendios y terremotos, y en proyectos de forestación masiva (biciforestación cerro Renca y zonas urbanas de independencia), cuenta con certificaciones de ONEMI gestion de catástrofes e INJUV CERT, PAP, VOLUNTARIADO EN TIEMPOS DE PANDENIA.
EL MERCADO SOLIDARIO que es una RED de RECOLECCIÓN, ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS, cuyo objetivo es brindar apoyo a las OLLAS COMUNES Y/O CMEDORES SOLIDARIOS, de las comunas más vulnerables de la Región Metropolitana, mediante la recaudación de aportes que nos permitirán abastecerlos.
La Campaña pretende beneficiar a personas que están alimentándose en ollas comunes y comedores solidarios. El objetivo de esta campaña, es que por cada donación, en mercadería o dinero, el mismo producto será donado a una olla común o un comedor solidario. Es decir, si una persona dona un kilo de arroz, se dona un kilo de arroz a una olla común o comedor solidario.
Actualmente, estamos trabajando con 100 Ollas Comunes Y/O Comedores Solidarios, atendemos a 15.239 raciones diarias en diferentes comunas de la Región Metropolitana.
Como Organización, hemos levantado un catastro de estas para apoyarlas con mercadería.
Aquí puedes ver en tiempo real a medida que se van ingresando: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ramLUMW3OMIc5BtEyMgnCYyeOLEedytbAt87cS8Ru4c/edit#gid=1454155746
Implementación Voluntarios-Bicilogística:
Esta campaña será implementada y ejecutada por los voluntarios de la ONG Map8, cumpliendo un rol importante, pues ellos serán los que realicen la bicilogística, la cual estará dividida en dos tareas: retiro y entrega de las donaciones, en las comunas de la Región Metropolitana que lo requieran.
Para lograr este objetivo, se capacitó, alrededor de 50 voluntarios, en el Cómo proceder para atender a una persona o una familia en tiempo de COVID 19.